Cuando hablamos de café, solemos pensar en sabores, aromas o marcas… pero rara vez nos preguntamos: ¿de dónde viene realmente todo este café? La respuesta está en una franja geográfica tan poderosa como poco conocida: el Cinturón del Café.
¿Dónde está el Cinturón del Café?
El Cinturón del Café es una región que rodea el planeta entre los trópicos de Cáncer y Capricornio (aproximadamente entre los 23° norte y 25° sur). Esta franja incluye países de América, África, Asia y Oceanía, todos con climas tropicales ideales para cultivar café de alta calidad.
¿Por qué solo ahí?
Porque el café necesita condiciones muy específicas:
- Altitud adecuada (entre 600 y 2.000 metros sobre el nivel del mar)
- Temperaturas suaves (15–25°C)
- Lluvias regulares y suelos ricos
- Estaciones marcadas sin extremos climáticos
Solo en esta franja se dan todas esas condiciones de forma natural.
Principales regiones del Cinturón del Café
América Latina
- Brasil – Mayor productor mundial. Variedades comerciales.
- Colombia – Café suave, balanceado. Icono global.
- Perú, Honduras, Guatemala, México – Cafés de altura con perfiles únicos.
África
- Etiopía – Origen del café, sabores florales y salvajes.
- Kenia, Ruanda, Tanzania – Ácidos vivos y aromas intensos.
Asia y Oceanía
- Indonesia (Java, Sumatra) – Cuerpo denso, tierra húmeda.
- Vietnam – Líder mundial en robusta.
- India, Papúa Nueva Guinea – Proveedores crecientes con perfiles diversos.
Más que geografía: es cultura, historia y economía
El Cinturón del Café no es solo un mapa agrícola. Es la base económica de millones de familias. Muchas regiones dependen casi por completo de esta planta para sobrevivir. Por eso, entenderlo es también valorar el trabajo que hay detrás de cada taza.